Proyectos, eventos, sucesos relacionados a la voz y la poesía que se encuentran
En nuestro radar...
Tercer Congreso Internacional Poéticas de la Oralidad
Poesía en Voz Alta 2021
Primer Encuentro Internacional Alquimia Vocal
Coordinadora: Sarmen Almond
22-27 de noviembre 2021, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México
Excepciones normales: INSITE: Speech Acts
15 de julio - 15 de agosto de 2021
Museo JUMEX
Horarios del performance:
Martes: 3:30 y 4:30PM
Miércoles: 1:30 y 3:30PM
Jueves, viernes, sábado y domingo: 12:30, 1:30, 3:30 y 4:30PM
Duración: 20 minutos
Registro previo en la taquilla del museo
Speech Acts [Actos de habla] es una puesta en escena basada en fragmentos de proyectos de artistas, conversaciones, escritos y entrevistas, comisionados durante los últimos treinta años a través de INSITE, una organización fundada en 1992 en la región fronteriza entre Tijuana y San Diego, dedicada a las prácticas artísticas en la esfera pública. El guion, de Andrea Torreblanca, es un montaje de textos publicados en los primeros cinco números del INSITE Journal: “Ensayar la resiliencia”, “Seres sociales”, “Formas vitales”, “Después de la historia”, y “Actos de habla”.
Conciertos XT: Resonancias
Orality: Memory and Resonance
24 - 26 de marzo 2021
con el Centro de Estudios Mexicanos en el Reino Unido (UNAM-UK)
y la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR-UNAM)
Presentación de libro coordinado por Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
8M:Desobediencia poética
Intervención sonora e invitación a grito colectivo organizado por Fieras Fierras
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021, esta colectiva intervino el audio de “Fierro viejo que venda” con frases feministas para hacerse oír y ocupar el espacio público.
Enclave - Festival de Poesía Transdisciplinar
Presentación de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Materiales Orales (RIEMO)
Segundo Coloquio de Poesía Iberoamericana Claustro-Casa del Poeta
10 y 11 de noviembre 2020
Presentación del Archivo Digital de Poesía en Voz Alta
Convocatoria archivo digital de Poesía en Voz Alta
Laboratorios sonoros con Sarmen Almond
Sarmen Almond Alquimia Vocal participa esta semana en #LaboratoriosSonoros de Música UNAM con «Black Holes», un proyecto que idealmente debería presentarse en vivo, pero que la artista ha preparado en formato audiovisual: imágenes, sonido y rostro se muestran desde el interior del confinamiento.
20 de agosto, 20:00 h, Transmisión desde el perfil de fb de Música UNAM
Alebrije/Transformer con ojos de guacamole de fuego (recorrido muy general por la historia y estado actual del eslam de poesía mexicano)
por Rojo Córdova
Artículo en el No. 21 de la revista DIÁLOGO del Center for Latino Research de Depaul University, Chicago.
Selección de programas de
Islas Resonantes en Radio UNAM
Serie dedicada a reflexionar acerca del universo sonoro a partir de un enfoque multidisciplinario.
Dirección y conducción: Cinthya García Leyva
- Sonido y voz, con Susana González Aktories
- Sonido y poética, con Martha Riva Palacio
- Sonido y alquimia, con Sarmen Almond
- Sonido y frontera, especial sobre el eje de lenguaje en la exposición “Soñar con bisontes” de Fiamma Montezemolo en el Laboratorio Arte Alameda
- Sonido y fonografía, con Tito Rivas
- Sonido e invisibilidad, con Salomé Voegelin
- Sonido y pérdida, con Henri Lefebvre
El lenguaje es sonido
Reseña en Revista Kuadro de la sesión de Miércoles de SOMA con la poeta, escritora y artista sonora Martha Riva Palacio y la investigadora Cinthya García Leyva. Abordaron el problema de la voz como elemento constitutivo del lenguaje, y su relación con el cuerpo en la construcción de memoria dentro las narrativas históricas o de resistencia.
Mapa sonoro de México - Fonoteca Nacional/ Secretaría de Cultura
Nota en Local
Voices from the Past Project - Royal Holloway University, London
Nota en Classic FM sobre impresión 3D de tracto vocal para reproducir la voz de Nesyamun, un sacerdote egipcio momificado
Banco de voces para uso forense
Nota en Gaceta UNAM
El Grupo de Lingüística Forense de la licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina está creando, bajo el nombre de Corpus de lengua oral del español de México (CLOE México), un banco de voces con aplicación forense que, a diferencia de otros similares de las instituciones de procuración e impartición de justicia del país, contará con parámetros acústicos y sociolingüísticos para la comparación de voz.
“De nuevo, el ritmo”
por Roberto Cruz Arzabal
Sobre la poesía en voz alta y el cuerpo en movimiento
Ciclo sonoro de la exposición
'La difícil experiencia de salir de experiencias difíciles'
'La difícil experiencia de salir de experiencias difíciles'
Performance multivocal
con Cinthya García Leyva
30 de enero de 2020, 19:00 h
Sala de Arte Público Siqueiros
SPECTIO - acción poética
con Rocío Cerón
30 de enero de 2020, 20:00 h
Sala de Arte Público Siqueiros
Enclave 2020
CONVOCATORIA
La Red de Estudios sobre el Sonido y la Escucha y el programa de Educación Continua del Instituto de Investigaciones Antropológicas covocan al diplomado De lo audible a lo aural: el giro sonoro en las ciencias sociales
Coordinadora: Dra. Ana Lidia M. Domínguez Ruiz
6 de febrero al 20 de agosto de 2020
Convocatoria completa aquí
Contacto: elgirosonoro@gmail.com
En medio del toque de queda en Chile este 21 de Octubre de 2019, una vecina sale a su balcón a cantar “El cigarrito”, de Víctor Jara, como acto de resistencia por lo que la gente aplaude y se emociona. Es maravilloso cómo ante tanta violencia y angustia, la voz se levanta y se apropia de un espacio negado a la gente.
Vista desde otra perspectiva:
https://www.facebook.com/1146658399/posts/10219731586217271/?app=fbl
¿Qué está sucediendo con las aplicaciones móviles de literatura? En 2012 salió la noticia del lanzamiento de la aplicación para iPad para la lectura interactiva del poema “Blanco”, del poeta Octavio Paz. Además de leer notas a puño del poeta, dedicatorias y correspondencias, la aplicación permitía la escucha del poema en voz del mismo Paz junto con otras lecturas por Eduardo Lizalde y Guillermo Sheridan. Hoy, sin embargo, el proyecto se percibe abandonado.
Éste no es el único caso, pues otras aplicaciones también han dejado de recibir actualizaciones. Tales son los casos como el del poema “Muerte sin fin”, del poeta José Gorostiza, “Visión de Anahuac”, de Alfonzo Reyes, y una especial para los textos de Sor Juana Inés de la Cruz. Con esto, el proyecto de “literatura aumentada” puede llegar a obsoletizarse.
Fuente original: https://www.reforma.com/libre/acceso/accesofb.htm?urlredirect=/olvidan-apps-de-literatura/ar1795589
Shay Bradley, en Irlanda, pidió como último deseo que se escuchara una cinta que había grabado un año antes al enterarse de su estado terminal justo para esa ocasión. El cambio en las expreciones de lxs presentes nos revela el Es impresionante cómo la voz puede hacerse presente aun con la ausencia del cuerpo.
Nota del video:
https://www.laprensa.hn/virales/1327136-410/video-viral-hombre-dej%C3%B3-grabada-una-broma-en-su-propio-funeral-y